top of page
Buscar

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

  • CENTRO DE MEDICINAS ALTERNATIVAS XOCHITL
  • 31 ago 2015
  • 1 Min. de lectura

El conocimiento más extendido del PRP viene de la mano de la dermatología y la estética, aunque la realidad es que esta técnica nace para la reconstrucción de tejidos incluyendo usos ortopédicos, traumatológicos, etc.


Al parecer fue en ese camino por demorar además la aparición de signos de envejecimiento que apareció la medicina regenerativa. Desde que en 1994 cirujanos utilizaron el plasma rico en plaquetas para la reconstrucción de una mandíbula y observaron una consolidación de los huesos más veloz, el método comenzó a aparecer en el mercado para distintos usos.


Es que la técnica es, básicamente, regenerativa. De ahí que, si bien su "fama" se la debe a la medicina estética, sus beneficios sean mucho más abarcativos.


Por ejemplo, las plaquetas colaboran para evitar la pérdida sanguínea ante una lesión vascular, transportan distintas sustancias que inciden en la reparación de tejidos al generar determinadas proteínas, circulando en la sangre entre 7 y 10 días.


Pero ¿qué es un plasma rico en plaquetas? Un plasma que posee más plaquetas que la sangre periférica y eso permite utilizarlo como tratamiento regenerativo por excelencia. El tratamiento con plasma rico en plaquetas consiste en la aplicación intradérmica de factores de crecimiento contenidos en las plaquetas. Estas plaquetas se obtienen de la centrifugación de una muestra de sangre del propio paciente.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
  • Facebook Social Icon

CENTRO DE MEDICINAS ALTERNATIVAS

XOCHITL A.C. 

Unknown Track - Unknown Artist
00:00
bottom of page